jueves, 27 de junio de 2024

CMR. PROVEÍDO A LA CREACIÓN DE SISTEMA PARA ABORDAJE DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

 

Se lo otorgó la comisión de Gobierno, que analizó también otros temas.

Este mediodía, martes 25 de junio, se reunió la comisión de Gobierno en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” presidida por su titular, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista.


Los ediles y las concejalas analizaron diversos temas y entre otros, otorgaron proveído favorable, y retornó a la comisión de origen, Salud el proyecto de ordenanza del edil Lucas Raspall, de Arriba Rosario, a quien acompañaron sus pares de bancada, Fabrizio Fiatti y Mariano Roca, por el que se crea en el ámbito de la ciudad el Sistema para la Prevención y el Abordaje Integral de Consumos Problemáticos, que “tendrá por objeto la prevención y los abordajes de las personas que atraviesan situaciones de consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, a través del diseño de estrategias transversales a todas las áreas de la Municipalidad y en articulación con entidades gubernamentales, actores de la sociedad civil y el sector privado, contemplando tanto la atención de demandas en promoción de la salud, como así también preventivas y/o asistenciales en sus distintas dimensiones”.

Se fijan como objetivos del Sistema, entre otros, desarrollar una estrategia transversal dentro de la administración pública municipal en relación a la prevención y los abordajes de los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas; fomentar la constitución de un área específica que permita el diseño de políticas públicas basadas en la realidad local y sus particularidades y capacitar a los y las agentes y trabajadores de la administración pública municipal que llevan adelante acciones en el marco de la temática.

A través de la ordenanza se formaliza también la creación de la Agencia Local de Prevención y Abordaje de Consumos Problemáticos y se faculta a la autoridad de aplicación a “convocar a instituciones, entidades gubernamentales y/o universidades para desarrollar un observatorio destinado a la construcción y monitoreo de datos que permitan el seguimiento de las políticas públicas en torno a esta problemática, así como la generación de instancias de investigación, capacitación permanente y reflexión sobre la acción”.

Recibieron asimismo proveído favorable, y volvieron a la comisión de origen, Planeamiento, dos mensajes del Departamento Ejecutivo, por uno de los cuales se renueva la cesión de uso del inmueble municipal de avenida Alberdi 33 Bis para el Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales Ferroviarios y el restante una ordenanza que establece el trazado de la avenida Jorge Newbery, entre la calle Lago Puelo al oeste y la colectora Juan Pablo II de la avenida de Circunvalación al este.

A partir de la presentación de un grupo de vecinos, entre ellos el divulgador de la historia del barrio Roberto Trapé, se modificó la ordenanza que establece los límites del barrio Echesortu, y se fija como límite este a la avenida Francia, en lugar del límite anterior, Vera Mujica.

A partir de iniciativas de la edila María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, a quien acompañaron María Fernanda Rey, del bloque Justicialista; Mariano Romero, de Justicia Social y Alicia Pino, de la bancada Socialista, y otro de la concejala Irigoitia, de la bancada Justicialista, se otorgó proveído favorable y remitió a la comisión de Presupuesto al decreto por el que se encomienda al Departamento Ejecutivo la inmediata actualización de los programas formativos de la Escuela de Administración Pública Municipal.

Quedaron por su parte en estudio dos iniciativas del edil Federico Lifschitz, del bloque Socialista, una de ellas respecto al funcionamiento en el ámbito de la ciudad de los Comités Vecinales de Seguridad Local y las Mesas Temáticas de Seguridad, y la restante sobre incorporación al Infomapa a emprendedores productivos.

Pedido sobre aportes profesionales

Posteriormente la comisión de Gobierno recibió a integrantes de la Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería y del Centro de Jubilados y Pensionados de Ingeniería, en relación a presentación que realizaron para que “profesionales y empresas constructoras adjudicatarias de obras públicas cumplan con los aportes colegiales, previsionales y asistenciales a su cargo”, según lo establece la legislación vigente, precisaron en la nota presentada al Concejo.

Concurrieron Marcos Abdala y Sergio Passardi, vicepresidente y secretario, respectivamente de la Caja, y por el Centro de Jubilados, entre otros, Ricardo Beltramino, Jorge Costa y Alfredo Solé, quienes explicaron que “los recursos son aportados por los propios profesionales, sin recursos extras del Estado” y recordaron que “la Caja fue creada por ley”.

Precisaron que “uno de los problemas serios es la evasión grande de aportes, más que de los particulares, de las empresas que construyen para municipios y provincia” y acotaron que “no hay exigencia de control, lo que afecta las finanzas de la Caja, y de nosotros, los jubilados”.

Plantearon la “creación de algún instrumento que permita a los municipios hacer un seguimiento más directo de los aportes que deben hacer” cuando se ejecutan obras públicas.

Estimaron “una deuda millonaria”, de 200 millones de pesos, por aportes no realizados por obras públicas dispuestas por la Municipalidad y resaltaron que “el poder de policía, el control de obras, lo ejerce de manera permanente la Municipalidad en obras privadas, pero no lo hace en la obra pública en la que el municipio es el comitente”.

Pidieron “poner en un pie de igualdad al profesional privado y al de obra pública.

Consultó el edil Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, respecto a la deuda que se mencionó, y se aclaró que “no es de la Municipalidad, sino de los profesionales” .

Ante otra consulta sobre cómo surge quién es el que debe hacer el aporte, destacaron que “es el profesional que es responsable técnico” de la obra.

Asimismo aprovecharon para indicar que “otro problema es que en los carteles de obra no figuran el representante técnico, ni la empresa”.

Preguntó, por su parte, el edil Fiatti cómo se hace el control en el caso del privado, y en tal sentido hicieron referencia a dos momentos, cuando se pide el permiso de obra y cuando se termina con el final de obra.

Acerca del proyecto, propician que “se exija el aporte en el inicio de la obra y antes de la recepción definitiva, se verifique que estén los aportes de ley”. Remarcaron que “en los privados si no están los aportes no se inicia la obra”.

En otro momento de la reunión la edila Caren Tepp, de Ciudad Futura, preguntó si es respecto a algún rubro específico, y sobre ello consignaron que “es de acuerdo a la categoría de la obra”.

Sobre el final de la reunión el concejal Blanco inquirió si habían mantenido algún encuentro con el Departamento Ejecutivo, y precisaron que “el año pasado tuvimos una reunión con el secretario de Obras Públicas, pero no tuvimos ningún tipo de respuesta”.

Sobre un bar en San Juan al 500

Luego edilas y ediles recibieron a Guido y Andrés Piccolini, titulares del bar de San Juan al 500, y a Nicolás Dacunto, de la firma Mosto, quienes explicaron la situación del local gastronómico, y requirieron una excepción para continuar funcionando.

Explicó Dacunto que la marca nace con un local en la calle Pueyrredón y San Juan, primero “era una estación de carga de cervezas, luego empezamos a vender a quienes venían” y recordaron que Piccolini, era uno de los clientes, y que al cumplir un año, surge la idea del local en San Juan al 500, “que se transforma en un espacio importante en la cuadra”.

Narraron que en la pandemia contaban con la autorización para la colocación de mesas en la vereda, y la habilitación con la que cuentan es de bar americano.

Sobre la evolución de la marca mencionaron que sumaron luego tres locales más, en barrios, en la cortada Marcos Paz y San Nicolás, y en Corrientes y Viamonte, entre otros, “como especie de club de barrio, por ello el lema ‘Devolviendo al barrio lo que es del barrio’.

Respecto al local de San Juan al 500, indicaron que para renovar la habilitación les exigen otro baño “es físicamente imposible, no se puede” y aseveraron que “si no podemos poner las mesas en la vereda tenemos que cerrar” para recordar que en el lugar se desempeñan 3 empleados.

La edila Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, preguntó respecto a la cantidad de mesas y dijeron que “son tres y una cuarta muy chiquita”.

Destacó, por su parte, el concejal Fiatti que “está bien que vengan al Concejo, porque es una excepción” y acotó que “los que pueden hacer que los grises sigan adelante, somos nosotros”.

Admitió que la “ordenanza de bares es recontra vieja” y se preguntó “cómo hacemos para ser parejos, dentro de lo que es más justo, encontrar el medio”.

Aludió a la “generación de injusticias”, para mencionar el caso de las “islas callejeras” que están regularizándose, y “al uso productivo, en términos sociales”, de los espacios.

Pidió por último el edil Fiatti que hagan llegar a la comisión un croquis sobre la ubicación de las mesas en la vereda.

Nocturnidad y nomenclatura

La presidenta de la comisión, Irigoitia, recordó que mañana, miércoles 26, desde las 14, se reunirán asesores para seguir considerando el proyecto de modificación de la ordenanza Nº 7.218, la habitualmente conocida como de “nocturnidad” y habrá otro encuentro el viernes 28, desde las 9.

En tanto, el viernes próximo, desde las 10, se reunirán concejales y concejalas para continuar con el abordaje de la normativa.

Por su parte, mañana, desde las 9, se reunirá la comisión especial de Nomenclatura y Erección de Monumentos, ocasión en la que serán recibidos vecinos de La Florida y del barrio Saladillo.

Asistentes

Concurrieron a la reunión de la comisión de Gobierno su presidenta, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Nadia Amalevi y Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y Caren Tepp, de Ciudad Futura.



Entrada destacada

SENADORESSF. MEDIA SANCIÓN PARA AFECTAR EL 50% DEL FONDO DE OBRAS MENORES A GASTOS CORRIENTES PARA EL AÑO 2024

La iniciativa contó con la firma de todos los integrantes de la Cámara Alta y fue girada a la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe. ...